La serie acaba de estrenarse con ocho impactantes historias de personas que viven con ENT o de sus cuidadores, y de cómo convirtieron la enfermedad, la discapacidad y la pérdida en una fuente de increíble fuerza y motivación para mejorar la vida de otras personas que se enfrentan a obstáculos para acceder a la atención sanitaria de las ENT.
Ver la serie 6 de los Diarios de las ENT
“Después de perder a mi hija pequeña por una enfermedad cardíaca tratable, yo también vivo con múltiples ENT mientras cuido de mi hija de 12 años con fibromialgia. [...] Busco apoyar a las familias vulnerables y amplificar las voces de las comunidades afectadas en los procesos de toma de decisiones, impulsando el cambio para garantizar mejores resultados sanitarios para quienes lo necesitan.”
- Tendai Moyo, experiencia de vida con múltiples enfermedades crónicas, Zimbabwe
Los autores de los diarios de esta serie provienen de diversos orígenes, pero todos ellos están impulsando el cambio, llegando a sus propias comunidades para apoyar a las personas que se quedan atrás o que se sienten defraudadas por sus sistemas de salud, y proporcionando orientación, ayuda para acceder a la atención sanitaria y comprensión. Utilizan su experiencia y sus conocimientos como herramientas de promoción, apelando a los gobiernos para que actúen en materia de ENT.
“Comparto mi historia porque creo que los supervivientes de un accidente cerebrovascular merecen ser vistos, escuchados y apoyados. Con demasiada frecuencia nos enfrentamos al estigma, el aislamiento y una atención inadecuada. Al alzar la voz, espero concienciar, ofrecer esperanza y abogar por un mejor apoyo e inclusión para los supervivientes de accidentes cerebrovasculares en toda Nigeria.”
- Michael Uchunor, experiencia de vida con enfermedad cardiovascular (ECV), Nigeria
Esta impactante serie demuestra el verdadero valor de la experiencia vivida en la respuesta a las ENT. Muchas personas que viven con ENT y sus cuidadores se han enfrentado al estigma y la discriminación, han luchado por superar las barreras para acceder a la atención sanitaria y han tenido que lidiar con una atención que simplemente no era lo suficientemente buena. Entienden las dificultades que pueden acompañar a una ENT y necesitan ser escuchados cuando se toman decisiones o se adoptan medidas que afectan a su salud.
“Las personas no mueren solo de cáncer. Mueren por la detección tardía, los costes prohibitivos que deben pagar de su bolsillo y el acceso desigual a la atención sanitaria. [...] Nosotros, las personas que hemos vivido el cáncer, sabemos lo que está en juego. Hemos visto las deficiencias. Conocemos las soluciones. Ahora, seguimos alzando nuestra voz para participar en la garantía de la equidad en la atención oncológica.”
- Emerito Rojas, experiencia de vida con cáncer, Filipinas
No se pierda estas ocho impactantes historias y cómo los diaristas han respondido a una llamada compartida para liderar la creación de un mundo más saludable y equitativo para todos en todas partes. Los diarios de esta serie incluyen tres escritos, uno en audio y cuatro en vídeo (¡un nuevo formato de diario!) con diaristas de Filipinas, Reino Unido, Ghana, Nigeria, Palestina, Zimbabue y Maldivas.
Publicaremos los diarios uno por uno durante las próximas semanas hasta la Semana Mundial de Acción contra las ENT (del 18 al 25 de septiembre) y la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT (25 de septiembre). El primer diarista que aparece es Emerito Rojas, de Filipinas, cuya experiencia con el cáncer lo transformó en un dedicado defensor de la salud con un profundo sentido de propósito.
Ver la serie 6 de los Diarios de las ENT
Los Diarios de las ENT son un proyecto participativo, comunitario y multimedia que destaca las experiencias vividas por personas concretas y hace un llamamiento a la acción contra las ENT. Ha sido posible gracias a la colaboración de la Alianza para las ENT con la fundación Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust.